Estemito se menciona en la hipérbole del verso 1 (“A Dafne ya los brazos le crecían”) ya que hace referencia a cuando su padre le está convirtiendo en laurel. Por lo que respecta a los tópicos literarios, nos encontramos con la Donna Angelicata, influencia de Dante, en el verso 4 (“los cabellos qu'el oro escurecían;”) hace referencia a su cabello rubio y claro. SonetoXIII de Garcilaso de la Vega Texto: A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban, en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro oscurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban, los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían.
A DAFNE YA LOS BRAZOS LE CRECÍAN" 1) Apolo, el dios del sol y de la música, era un gran cazador. Una vez quiso matar a la temible serpiente Pitón que se escondía en el monte Párnaso. Habiéndola herido con sus flechas, la siguió, moribunda, en su huída hacía el templo de Delfos. Allí acabó con ella mediante varios disparos de sus
Nuevoscomentarios de poemas de Garcilaso "A Dafne ya los brazos le crecían" Soneto XIII. A Dafne ya los brazos le crecían. y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban. los cabellos qu'el oro
ADafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. Comentario de texto. Descarga pinchando aquí un manual de comentarios de texto muy completo con ejemplos corregidos. ADafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que'l oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros que aún bullendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban . 82 430 163 405 356 361 259 189

a dafne ya los brazos le crecían comentario