Año1: primera poda de un viñedo en vaso 00:18:06. 2.3. Años 2 y 3: segunda y tercera poda de un viñedo en vaso 00:17:00. 2.4. Año 4 en adelante: conceptos básicos de la poda en vaso 00:26:00. 2.5. Poda en vaso de un viñedo viejo 00:13:00. 2.6.a. Como regulamos una cepa en vaso vigorosa 00:02:00. Comonorma general, a partir de la plantación, la poda tocaría cuando la vid volviese quedar sin hojas. Así, en el hemisferio norte, y con variaciones según las Enprimavera, además de ver las infinitas tonalidades de verde que empiezan a colorear los viñedos llega el momento de la espergura. Todos los meses de mayo los viticultores comienzan la llamada espergura, una de las partes fundamentales de la poda en verde o poda de primavera. Espergura, despampanado, esboreado, castrado, o desfollonado es
Re Saber cual es el trabajo real en una viña. Pues va a depender sobre todo de la operaciones en verde que realices (si es que haces alguna), el número de tratamientos que necesites y si quieres tener el suelo libre de vegetación (aqui también influye el clima de la zona en la que te encuentres). Por ponerte algún ejemplo, el

Lapoda en verde sirve para retirar brotes inútiles que restan sustento a los sarmientos que van a producir la uva. Si la poda en verde no se ejecuta a tiempo, la vida acaba formando un arbusto con hojas que dificultan el crecimiento de nuevos brotes y el nacimiento de uvas. A su vez, no actuar frente a los brotes no fértiles provoca la

Regularel número de pámpanos y el número y el tamaño de los racimos. Regular el crecimiento vegetativo. Producir uva de la calidad deseada. 2. Por lo tanto, dentro de la poda en seco, podemos hacer distintas clasificaciones de la poda. En función de la fase de vida de la cepa y de los objetivos productivos, se pueden establecer distintas
. 263 74 252 364 477 359 161 4

poda en verde de la viña